jueves, 27 de junio de 2013

RIADAS DEL GUADALQUIVIR. SEVILLA

Sevilla Insólita
FotoEl Callejón de la Inquisición (1934).

Muy pocos a menos de 4-5 metros de altura lograban escapar a los temidos "desvelos" del Guadalquivir.

He aquí una de las calles más famosas de Sevilla, y no por su buen comer o vistas. Se trata del Callejón de la Inquisición, el cual vemos anegado durante la riada de 1934. Patente queda la fuerza del agua en la valentía con la que traspasa la arquería para inundar nuestra posición.

Con 35 metros de longitud, conecta la calle Castilla -eje vertebral de Triana- con el Paseo de la O. Nosotros nos ubicamos en la entrada, concretamente en la afluencia con la calle Callao. La reducida panorámica nos desvela la antigua chimenea de la Fábrica de Gas en Arjona.

La denominación de esta callejuela claramente responde a su inmediata cercanía al Castillo de San Jorge.
Los apelativos de esta fortificación han ido variando a lo largo de los siglos conforme cambiaba de inquilinos. Erigido en época visigoda, se le conoció primitivamente como de Triana. Con la llegada islámica, fue levantado de nuevo según las exigencias del momento; velar por un paso seguro a través del Puente de Barcas (1771). Con la toma castellana (1248), sus llaves fueron entregadas a la Orden militar de San Jorge en 1280 hasta que abandonó el edificio en 1480.

Desde 1481 y hasta 1735, con el intervalo 1626-1636, sus muros fueron utilizados como sede del Santo Oficio, cárcel de herejes y tribunal de la Santa Inquisición.

Según cuentan las crónicas, los reos que eran conducidos por este recorrido iban o bien a la cárcel para ser juzgados, o a la hoguera para ser condenados.

Durante siglo y medio fue el único resto del Castillo, hasta que en 1992 con motivo de la demolición y posterior rehabilitación del Mercado de Triana, aflorasen los muros de la antigua fortificación.

Como constatan en la imagen, ni los sacros edificios ni las piedras marciales podían ofrecer resistencia alguna ante el empuje de las aguas.

Respeto por un ser vivo hoy sedado y cuidado actual por un enfermo en estado grave. Nuestro Guadalquivir río de vida. 
Fuente: Sevilla Insólita.                                                                                                              

  








martes, 25 de junio de 2013

CUATRO BENEFICIOS DE BEBER VINO QUE DEBERÍAS CONOCER.

Agilidad mental. Para tu cerebro, parece que es mucho mejor beber vino que abstenerse de hacerlo. Así lo prueban cerca de 70 estudios científicos recientes que muestran cómo el consumo leve o moderado de vino mejora la función cognitiva y la agilidad mental. Además, ingerirlo en pequeñas dosis previene la demencia, tal y como demostraba un estudio de la Academia Sueca Sahlgrenska basado en un seguimiento a 1.500 mujeres durante 34 años. Posiblemente se debe a que los antioxidantes del vino reducen la inflamación, impiden que las arterias se endurezcan (aterosclerosis) e inhiben la coagulación, mejorando así el riego sanguíneo de nuestro órgano pensante, tal y como concluía un análisis publicado en el Acta Neurologica Scandinavica.

Antigrasa. El consumo de vino activa al gen SIRT1, que impide la formación de nuevas células de grasa y ayuda a movilizar las ya existentes, tal y como demostraban científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en un estudio publicado en Nature. Otro trabajo dado a conocer en la revista Archives of Internal Medicine concluía que, aunque el alcohol contiene 7 calorías por gramo, sus efectos sobre el metabolismo hacen que beber vino moderadamente reduzca la obesidad y el sobrepeso al envejecer. La dosis diaria óptima, según la investigación, serían 40 gramos de alcohol al día.

Ejercicio embotellado. El ejercicio físico se podría servir a partir de ahora en botellas de vino. Una investigación publicada en la revista FASEB Journal sugiere que el resveratrol de la uva contrarresta eficazmente los efectos negativos de una vida sedentaria sobre el organismo. Los científicos realizaron sus experimentos sometiendo a varias ratas a un ambiente sedentario y limitando sus movimientos. A un grupo de roedores se le suministró resveratrol. Así observaron que solo los animales que no consumían este ingrediente del vino empezaron a sufrir disminución de masa y fuerza muscular y mostraron debilidad ósea. "El resveratrol no es un sustituto del ejercicio, pero puede disminuir el proceso de deterioro en caso de que un individuo se vea obligado a guardar reposo”, ha explicado Gerald Weissmann, editor jefe de la publicación.

Dientes sanos. Tanto el vino blanco como el vino tinto evitan la caída de los dientes, de acuerdo con una reciente investigación italiana. Gabriella Gazzani y sus colegas de la Universidad de Pavia comprobaron que la costumbre ancestral de tratar las infecciones de las encías con vino y evitar, de este modo, la caída de los dientes tiene un fundamento científico. Según desvelaban en la revista Journal of Agricultural and Food Chemistry, esta bebida alcohólica frena el crecimiento de los estreptococos de la boca, bacterias vinculadas a las caries, a la gingivitis y al dolor de garganta.
Fuente: Muy interesante / salud.

MURILLO Y EL ROCÍO.


Si Murillo viviera

Alejandro Ruesga / Fran López de Paz


Saca de yeguas en El Rocio en 2005
Dice el Evangelio de Almonte que Murillo estuvo en el Rocío. Que se escapó una mañana a las Rocinas para conocer a la Virgen que veneraban en la ermita varada en la marisma.
Fue por San Pedro, a finales de junio, cuando el pintor llegó a los arenales que están junto al mar esmeralda del Condado de Niebla. Se encontró casualmente con un espectáculo inimaginable. Era la saca de las yeguas, una ceremonia antigua en la que las hembras de los caballos que recorren Doñana salen de su entorno salvaje para trotar hasta la villa almonteña. Paran en las rocinas, para beber y descansar antes de coger camino del arroyo de Santa María que es donde se agrupan sudorosas para entrar solemnemente en el pueblo.  Cruzan por pinares, galopan entre el romero, rodean los acebuches, se enredan con las amapolas, juegan con los lirios y junto a la Virgen reciben el agua bendita de un cura porque ellas también son criaturas del Señor.
Tan grande fué lo que vió Bartolomé Esteban Murillo que quiso regalarle a la Marisma el azul purísima de sus inmaculadas. Por eso cogió las escaleras y los pinceles y se puso a pintar el cielo. No hay un azul más hermoso en el universo.
Tan grande fue lo que vio Bartolomé Esteban Murillo que quiso regalarle a la Marisma el azul purísima de sus Inmaculadas. Por eso cogió las escaleras y los pinceles y se puso a pintar el cielo.  No hay un azul más hermoso en el universo.
Fuente: OCLISE.COM


sábado, 22 de junio de 2013

ADJETIVOS DEL VINO.


Conocer y enjuiciar un vino es un arte que muy pocos llegan a dominar. El color, el aroma y el sabor son las señas de identidad de un buen caldo que sólo una persona adiestrada es capaz de distinguir y valorar. En la descripción de un vino se utiliza una amplia y variada terminología. Este es el significado de algunos de los adjetivos que se escuchan habitualmente en una cata.

Abocado o embocado. Vino que sin llegar a ser dulce ofrece sensaciones azucaradas.

Acerado. Matiz en la coloración de los vinos blancos jóvenes y pálidos que recuerda el brillo del acero.

Afrutado. Expresión incorrecta muy usada para describir un vino delicado que evoca diferentes aromas vegetales, como el olor propio de la uva usada en su elaboración o el de otra fruta. El término correcto es frutal.

Agresivo. Vino con aroma y sabor penetrantes y desagradables. Suele ser ácido y astringente.

Astringente. Se dice de los vinos que, debido a los taninos, producen una sensación de estrechamiento que se aprecia en los tejidos de la boca.

Alegre. Vino ligero, fresco, fácil de tomar y con buen paso de boca. Ausencia total de complejidades aromáticas.

Áspero. Vino astringente en exceso, debido a la abundancia de taninos o de componentes herbáceos procedentes del raspón, las pepitas o los hollejos del prensado.

Balsámico. Se aplica a vinos de gran crianza y es una sensación que forma parte de su bouquet. Se trata de aromas penetrantes que dan sensación de frescura y matices mentolados. Brillante. Vino que al trasluz se ve completamente transparente y sin impurezas.

Carnoso. Se dice del vino con cuerpo y bien conjuntado que produce un rica impresión física a su paso por la boca.

Crudo o tierno. Vino joven y sin terminar.

Débil o corto. Se aplica al caldo con caracteres pocos pronunciados.

Decrépito. Vino desequilibrado por completo debido al exceso de edad.

Elegante. Vino equilibrado que produce sensaciones sugerentes en nariz y boca.

Espeso. Vino con mucho cuerpo y densidad.

Fresco. Vino con una acidez adecuada para su tipo. Se aplica a los jóvenes de calidad.

Hueco. Se dice de los caldos que decepcionan en todo el recorrido de la boca, debido a sus muchas carencias.

Lleno. Vino de amplios sabores que colma el paladar.

Morapio. Vino tinto de color intenso y tonos apagados por su poca acidez.

Pastoso. Hace referencia a vinos blancos y cavas demasiado densos en la boca y ricos en azúcar.

Perfumado. Vino con intensos aromas.

Picado. Vino con síntomas de avinagramiento.

Terpénico. Vino con aromas densos e intensos originados por los aceites esenciales que contiene.

Untuoso. Caldo oleoso que se adhiere en la copa y que en la boca se muestra suave.

Vigoroso.
Es un vino que provoca sensaciones potentes en la boca. Resulta sabroso, con cuerpo y con una acidez y nivel de taninos y alcohol bien conjuntados.
Fuente: Muy interesante.

viernes, 21 de junio de 2013

FERIA DE SAN JUAN 2013. LA MUELA. VEJER. CÁDIZ.

Feria de San Juan 2013 La Muela, Vejer. Del 20 al 23 de Junio. Concurso de Doma Vaquera. Quema de Juanillos y Concurso de Caballos.

ANTIGUO PUERTO DE HISPALIS.




¿Fue un tsunami el que devastó el antiguo puerto de Hispalis?

Día 16/06/2013

El arqueólogo Miguel Ángel Tabales ha excavado, datado y estudiado las diferentes edades del Alcázar, una información que, si la política quiere, se exhibirá al público en el Patio de Banderas


Los terremotos que durante el siglo III d. C. azotaron las provincias de Cádiz y Málaga podrían haber sido los detonantes de un tsunami que arrasó el puerto de la antigua Hispalis. Esta es sólo una de las hipótesis que baraja el equipo multidisciplinar de Miguel Ángel Tabales, encargado de los trabajos de excavación y estudio del Alcázar y el Patio de Banderas. «En la zona portuaria pasó algo catastrófico. Hay evidencias por las excavaciones realizadas de que el agua arruinara los edificios situados en todo el entorno sin que posteriormente se reconstruyeran», asegura Tabales.
Según los estudios, la zona afectada por el agua sería un antiguo puerto situado cercano al Patio de Banderas. «El golpe fue severo y nunca llegó a recuperar el esplendor urbanístico previo», afirma Tabales. Y es que, el equipo de este arqueólogo extremeño, pero sevillano por erudición, emplaza cerca del Patio de Banderas –donde se halló una forma fálica en lo que sería un antiguo edificio– las «zonas exclusivas de aquella Hispalis» que estarían entre el Palacio Arzobispal y La Alfafa.
Todo ello gracias al río Guadalquivir. El puerto de Hispalis era «el más importante de la Bética, suministrando a la Annona todo el aceite de las legiones». En este sentido, las excavaciones realizadas hablan de un complejo portuario, industrial, despensero y administrativo republicano muy potente en el Patio de Banderas romano. «Toda la plaza estaría ocupada–tal y como barajan– por dicho complejo y la trasciende. Fue un edificio público muy cercano al puerto. El río pasaba por el Archivo de Indias».
El arqueólogo Miguel Ángel Tabales y su equipo han estudiado y datado las diferentes edades del Alcázar y espera que esa información, un legado visual y pedagógico, se muestre en la cripta del Patio de Banderas.

lunes, 17 de junio de 2013

EL CAMINO DE SAN LEANDRO. ESPAÑA.

¿Por donde discurre el Camino?

San Leandro y San Fulgencio


    Partiendo de Cartagena, Iglesia de San Leandro, recorre parte de la Comunidad de Murcia y de Andalucía, provincias de Almería, Granada, Jaén, Córdoba, finalizando en la Catedral de Sevilla, con visita al Real Monasterio del Convento de San Leandro, regido por las madres agustinas, con una longitud estimativa entre los 600 y 700 Km. Consideramos que esta Camino constará de 23 etapas con recorridos, entre las mismas, de 20/30 Km.
Fuente: Amigos de San Leandro.

LOS JAPONESES EN CORIA. SEVILLA.


Los 'japones' del sur de Europa

Hace 400 años partía desde Japón la misión Keicho al mando del samurái Hasekura Tsunenaga, con objetivos comerciales y religiosos.
De los 180 expedicionarios, 30 llegaron a la península ibérica subiendo el río Guadalquivir, aunque solo 18 volvieron a tierras niponas… los que se quedaron en Coria del Río dieron origen al apellido Japón.
El Año Dual está repleto de actividades, incluida la visita del príncipe heredero Naruhito o la exposición de fotografías de prensa sobre el terremoto que asoló el este del país asiático.


Mapa del recorrido en Europa de la misión Keicho (1613-1620)
Mapa del recorrido en Europa de la misión Keicho (1613-1620)
Unos ojos rasgados reposan hace cuatro siglos a orillas del río Guadalquivir. Un samurái que se pasea con un kimono como solo atuendo por la Sevilla del Siglo de Oro. Una ceremonia del té entre forasteros que sonríen eternos bajo el sol naciente del sur de Europa… Pudieran ser elementos literarios, especias traídas de lejanas tierras para aderezar una exótica novela o largometraje, pero pertenecen tanto a la realidad como la vida misma.
Hace 400 años el señor feudal nipón Daté Masamune envió la Expedición Keicho a surcar los océanos, en una aventura única en la época que no deparó los resultados religiosos y comerciales deseados pero que, al socaire de aquel atrevimiento insólito, dejó la semilla de la herencia genética anclada en un pueblo ribereño sevillano, Coria del Río, donde cientos de personas llevan como apellido el nombre del país de origen de aquella locura de Ultramar: Japón.
Son los 'japones', andaluces que ayudan a convertir la teoría en práctica con el beneplácito de sus rasgos físicos. Todo comenzó en el 'siglo cristiano' de la historia japonesa (1543-1640) que arranca en los primeros contactos con Occidente y termina en la prohibición definitiva de esta profesión religiosa.
Uno de los señores feudales o daimyos más importantes, Masamune, encarga al samurái Hasekura Rocuyemon Tsunenaga el mando de la misión Keicho, junto al sevillano fray Luis Sotelo. Durante siete años surcan los océanos Pacífico y Atlántico, el mar Mediterráneo, recorren México, España, Italia y Filipinas, sin alcanzar éxito pese a las entrevistas con interlocutores como el rey español Felipe III, en Madrid, o al papa Pablo V, en Roma, porque no representaban al emperador japonés.

ADN de Japón

Aún así, la ciudad de Sevilla, uno de los puertos más importantes de la época, que contaba con el monopolio del comercio con América, se volcó en el recibimiento a la tripulación comandada por Tsunenaga, con un gasto final de un millón de maravedís.
La idea era usar la experiencia española para crear un vínculo similar al que ya existía a través de las flotas de la carrera de Indias. De ahí que enfilaran la desembocadura del Guadalquivir hasta llegar a Coria. De los aproximados 180 expedicionarios iniciales (unos 150 japoneses entre samuráis y soldados, marineros, comerciantes y personal de servicio, más un grupo de españoles), llegaron 30 hasta tierras hispalenses en 1614, de los que, en dos tandas (1616 y 1617), acabaron regresando a Japón solo 18.
Ahí está la clave de una herencia que investigará desde octubre el departamento de genética de la Universidad de Nagoya con muestras de ADN de japoneses y corianos, y la memoria de una travesía pionera que se conmemora con innumerables actos en el denominado Año Dual España-Japón, 400 años de relaciones y la visita del príncipe heredero de Japón, Naruhito.
Samurái Hasekura Rocuyemon
Samurái Hasekura Rocuyemon

Así lo ve el periodista Nobuyoshi Nakamura, redactor de uno de los tabloides nipones más influyentes, The Asahi Shimbun, que organiza junto a Mitsubishi Corporation la exposición 2 años después, una muestra de fotografías de prensa del gran terremoto del este de Japón visitable en la Casa de la Provincia de Sevilla hasta el 23 de junio. "Dentro de poco sabremos si queda alguna huella de aquellos samuráis", relata Nakamura a eldiario.es/andalucia, "y tendremos una conclusión muy segura que nos permitirá conocer después de 400 años sin son sus descendientes y queda algo de la herencia genética". El reportero apunta que pocos años antes de aquella histórica misión Keicho, las mismas tierras vivieron una devastación similar.
Una de las ciudades más afectadas por el tsunami, Sendai, está hermanada desde hace años con Coria. En la localidad sevillana hay una estatua junto al río del samurái que encabezaba la expedición, una sala de exposiciones dedicada a la cultura japonesa y cientos de vecinos que comparten el apellido Japón con el que se registraba a los descendientes de aquellos viajeros que decidieron fijar la ribera del Guadalquivir como destino definitivo.
El presidente de la asociación coriana Hasekura Tsunenaga, Juan Francisco Japón, nombra una figura clave en la génesis de esta exótica relación, Virginio Carvajal Japón, quien investigó y documentó su origen, además de dedicar "más de 25 años a estrechar los lazos entre los japones y corianos en general y los japoneses", subraya.
Los tintes literarios de esta aventura han quedado plasmados en obras como las novelas Samurái, de Shusaku Endo, Las meninas y el samurái, de Miguel Gilaranz, o Japones y Japoneses en las orillas del Guadalquivir, del rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), Juan Manuel Suárez Japón.
Ahora, el coriano Suárez Japón escribe un nuevo libro sobre esta historia "que está solo pendiente de añadirle el fundamental capítulo que supone la trascendental visita del príncipe japonés a Coria del Río". Juan Francisco Japón coincide y apuesta por "aprovechar la oportunidad para presentar proyectos viables que atraigan a los inversores japoneses, de hecho –sostiene– ya están surgiendo interesantes iniciativas por parte de empresarios corianos".
"Es un potencial evidente que deberíamos aprovechar", insiste el rector de la UNIA, quien aclara que nada llegará a orillas del Guadalquivir "como un regalo" sino como fruto de las iniciativas y "la capacidad de emprendimiento" que asuma la localidad: "Si no es así –sugiere Suárez Japón–, veremos pasar esta oportunidad por delante de nuestros ojos sin dejar huella material ni mejora alguna, como a aquellos americanos del Bienvenido, Mister Marshall", aquel largometraje que dirigiese Luis García Berlanga en 1953.
Fuente: eldiario.es.

viernes, 14 de junio de 2013

NOCHES EN LOS JARDINES DEL REAL ALCAZAR. SEVILLA.

Del 19 de Junio al 1 de Septiembre. Acceso por la Puerta de la Alcoba de 21 a 22:25 horas.
Para más información llamar al teléfono 010 y desde fuera de Sevilla 902459954.
www.alcazarsevilla.org
www.actidea.com

DOÑANA. DEHESA DE ABAJO


DEHESA DE ABAJO reabre como centro ambiental y privilegiada puerta a DOÑANA.





12/06/2013 11:33
El antiguo cortijo de la Dehesa de Abajo, ubicado en una finca de 620 hectáreas del Ayuntamiento de La Puebla del Río (Sevilla), ha reabierto sus puertas esta primavera, tras una década de vicisitudes, como centro de actividades ambientales en una privilegiada y poco conocida puerta de entrada a Doñana.
Ubicada en la zona de contacto de los pinares del Aljarafe sevillano y las marismas del Guadalquivir, la Dehesa de Abajo suma los hábitats de monte mediterráneo y humedal, lo que le aporta una extraordinaria riqueza botánica y faunística, incluidas especies tan valiosas como el lince y el águila imperial ibéricas o la cigüeña negra, en peligro de extinción.
También concentra la mayor colonia de cigüeña blanca de Europa, con unos 400 nidos, otros ochenta nidos de milanos negros y una de las más importantes colonias de abejarucos, que la consolidan como un punto de gran interés ornitológico.
Beltrán de Ceballos, naturalista vinculado a Doñana desde su inicio como espacio protegido y destacado activista en la restauración de la Dehesa de Abajo, "con nocturnidad y alevosía", según confiesa a EFE, es ahora el gestor de esta finca que pretende consolidar como centro de actividades ambientales que generen riqueza en el entorno y como un lugar de encuentro de naturalistas, científicos y amantes de la naturaleza.
Fue José Antonio Valverde, fundador del Parque Nacional de Doñana, quien a final del pasado siglo promovió la restauración de esta zona, que calificó de "una Doñana en pequeñito" y cuyo elemento principal, el arroyo Majaberraque, había sido desecado años antes y aislado de las marismas mediante un muro.
De Ceballos encabezó las actuaciones clandestinas para tapar los tubos de drenaje y construir una compuerta que permitió recuperar las 65 hectáreas de la laguna de La Rianzuela, en la que ahora nadan decenas de especies de aves, entre ellas, la focha moruna, la cerceta pardilla, o el pato malvasía, en peligro de extinción, y que se pueden avistar desde los observatorios construidos.
El desastre ecológico de la mina de Aznalcóllar, en abril de 1998, revalorizó el papel estratégico de esta laguna, pues la retención de sus aguas, afluentes al cercano río Guadamar, evitó que empujasen la riada tóxica hacia el Parque Nacional de Doñana.
La restauración de la laguna dejó entonces de ser una actuación clandestina para consolidarse como un adecuada restauración ambiental.
También a final del pasado siglo se derribó una estructura de cemento, futuro centro de interpretación auspiciado por el Organismo Autónomo Parques Nacionales pues la Junta de Andalucía apostó por recuperar del diseño original del cortijo y declaró este paraje, donde los vecinos de la Puebla festejan secularmente bodas y bautizos, Reserva Natural Concertada.
Los sucesivos fracasos para poner en valor estas instalaciones, asaltadas en varias ocasiones y en las que se han invertido unos 350.000 euros, llevaron a la Diputación de Sevilla y al Ayuntamiento de la Puebla a licitar, a final del pasado año, la concesión de la gestión de esta reserva natural.
Plegadis, consultora ambiental que dirige Beltrán de Ceballos, en una UTE con el vecino de Puebla del Río Antonio Pérez Bizcocho, han sido los adjudicatarios de esta concesión que, de forma pionera en España, no sólo no percibe subvención de la Administración sino que le pagará un canon.
"Nos parece la forma adecuada de hacer las cosas en esta época de crisis; la situación económica nos obliga a gestionar de esta manera los activos inmovilizados de las administraciones para que no se conviertan en auténticos pasivos", ha declarado a EFE.
El rebelde activista ambiental que hace décadas restauró clandestinamente esta laguna afronta ahora   el reto de convertirla en un centro de excelencia ambiental que aporte riqueza a la zona, una privilegiada pero desconocida puerta de entrada a Doñana.
Fuente: andalucíainformación.es.
                                  

miércoles, 12 de junio de 2013

SALINA EN LA SIERRA DE CÁDIZ.

Salinas de Iptuci Salinas de Iptuci

Visita

  • Tipo actividad: Visita guiada
  • Visitas y horarios: Lunes a domingo, concertar visita previamente.
    La visita puede incluir la realización de un taller de extracción de sal manualmente.
  • Idiomas: Español
Localización Ctra. Arcos-El Bosque KM 25  11660 Prado del Rey


         

martes, 11 de junio de 2013

MUSEO DEL QUESO. EL BOSQUE. CÁDIZ.


Museo y Centro de Interpretación del Queso - El Bosqueño

Museo y Centro de Interpretación del Queso - El Bosqueño

Visita

  • Tipo actividad: Visita guiada
  • Visitas y horarios: Lunes a viernes con cita concertada. Sábados y domingos 10:00 - 15:00h y 17:00 - 20:00h
    Catas y taller para hacer quesos. Previa cita.
  • Idiomas: Español

Descripción

Empresa pionera en la Sierra de Cádiz, elabora productos con la materia prima de la Comarca, perteneciente a las dos razas ganaderas autóctonas: la Cabra Payoya y la Oveja Merina Grazalemeña. A raíz de la gran demanda de visitas a su fábrica, han creado el "Museo y Centro de Interpretación del Queso", en el que se da a conocer el proceso de elaboración artesanal a través del repaso en la historia del queso desde el inicio de los tiempos hasta la actualidad. Consta de una sala audiovisual, expositores con utensilios de fabricación artesanales, reproducción de las dos razas ganaderas y una quesería antigua. En la visita puede realizar una cata de quesos y degustar los productos típicos de la Comarca.


Multimedia


         

Website  www.quesoselbosqueño.es

Compartir







LA VIRGEN DEL CARMEN DE BONANZA. SANLÚCAR DE BARRAMEDA. CÁDIZ.


La Virgen del Carmen de Bonanza regresa  por el Guadalquivir


Del día 8 de Junio de 2013
La Virgen del Carmen de Bonanza llegará esta tarde a su barrio tras varios meses de ausencia, en los que la talla de esta sacramental imagen ha sido sometida a un proceso de restauración en los talleres de Salvador Guzmán en Cabra (Córdoba) gracias al patrocinio de la Fundación Puerta de América.
Desde hace una semana la imagen espera su traslado en la Capilla de los Marineros de Triana, que ha albergado a la imagen en la capilla de San Juan Evangelista.
PROCESIÓN FLUVIAL
A las once de la mañana está previsto que se celebre una Eucaristía, a cuyo término, una hora más tarde, la Virgen del Carmen será trasladada en procesión hasta el muelle de la Torre del Oro, procesión en la que participarán todas las hermandades del Carmen de nuestra ciudad, el itinerario será el siguiente: Pureza, Troya, Betis, Puente de San Telmo, Torre del Oro.
Seguidamente, sobre las 14:30 horas, se trasladará en procesión fluvial por el río Guadalquivir hasta la localidad de Sanlúcar de Barrameda en el barco ‘Luna de Sevilla’. La Santísima Virgen del Carmen será recibida, en el Club Mercantil y en el Náutico, y a su paso por la localidad sevillana de Coria del Río será recibida por la Hermandad del Carmen de dicha localidad. La llegada a Sanlúcar de Barrameda está programada sobre las 21:00 horas.
Será entonces cuando Bonanza se vuelque con su Virgen, a la que esperarán en un concurrido muelle pesquero. Cerca de 400 personas se trasladarán en siete autobuses hasta la capital hispalense para no perderse la procesión de la Reina de Bonanza por las calles de Sevilla, pero se espera que sean muchos más los que reciban a la Virgen a su llegada al puerto de Sanlúcar.
  Sin duda un gran acontecimiento para los hermanos del Carmen de Bonanza, que podrían albergar otro gran evento en años venideros tras haberse aprobado en Cabildo extraordinario solicitar la coronación canónica de la imagen, estando el expediente ya en curso.
Fuente: andalucíainformación/ Sanlúcar. C. Cruz.

lunes, 10 de junio de 2013

LOS LUNES, LENTEJAS.

El jueves 6 de Junio de 2013, en la biblioteca de la Sede de la Dirección General de Fundaciones SAFA y Loyola Andalucía y Canarias, situada en la calle Trajano nº 35, se presentó el libro recetario, "Los Lunes, lentejas ", editado por la Fundación Cajasol.
 Su autora, la gaditana Charo Barrios es editora del blog www.comeencasa.net y actualmente ha puesto en marcha un proyecto de voluntariado titulado " Cocinando tu Futuro", dedicado a la inserción laboral de empleadas de hogar, especialmente a inmigrantes.
El acto de presentación del libro fué organizado por la Asociación Apolo y Baco, de la cual es socia la autora.
El libro tiene un formato muy útil para tenerlo en la cocina , no se mancha y está versado en una cocina básica y casera y muy vinculado al proyecto de voluntariado,al cual irá destinado el importe de su venta. Es un" práctico manual para los que quieran iniciarse en la cocina sana y rica".
Tras la presentación, gracias a la asociación Apolo y Baco se organizó una cata de vino en la terraza del histórico edificio del insigne arquitecto Aníbal González. El edidicio de Los Luises.